Actualizado enero 20, 2025 por Bilal Zaki
Condicionar los medios de pagos dependiendo el país del cliente ayuda a configurar un pago acorde a las necesidades del visitante, ocultar en woocommerce medios de pagos dependiendo del país es una configuración que nuestros clientes que poseen tiendas en Argentina nos piden integrar.
Contenido
Por que ocultar en Woocommerce medios de pagos dependiendo el país.
Si esta pensando en vender productos en varios países, ya sean productos digitales o productos físicos, como así también servicios, uno de los problemas que se generan con los pagos es que no hay una plataforma global de pagos que todos los clientes utilicen.
Por ejemplo, no todos los clientes quieren cargar directamente los datos de su tarjeta en una tienda online, prefieren utilizar una plataforma de pagos que ya hayan utilizado previamente, esto les brinda mayor seguridad con sus pagos en líneas.
El Problema de las diferentes plataformas de pagos
Cuando un cliente esta familiarizado con una plataforma de pago es mas probable que concrete la venta si la tienda acepta ese medio de pago.
En Argentina, como en varios países de Latinoamérica la plataforma mas utilizada es Mercado Pago.
La herramienta te permite cobrar por diferentes canales con estas opciones:
- Link de Pago para cobrar por redes sociales y WhatsApp.
- QR y Point para cobrar de manera presencial en tu negocio.
- Checkout de Mercado Pago para cobrar en tu tienda online.
A través de Mercado Pago, tus clientes pueden pagar con tarjetas de crédito, con transferencia bancaria e incluso en efectivo. A su vez, además de simplificar tus cobros, facilita a tus clientes el acceso a promociones y servicios financieros sin comisiones ni gastos extras y sin riesgos.
La cuenta de Mercado Pago funciona como una billetera virtual que te permite también resolver pagos, evitando trámites y ahorrando tiempo.
Esta alternativa es muy utilizada por la tienda online en Argentina pero ¿Qué pasa si mi cliente se encuentra en España?
La primera opción más lógica es utilizar un medio de pago alternativo para los clientes en el exterior, una de las opciones mas difundidas es Paypal.
El Paso a Paso:
Te voy a explicar paso a paso cómo configurar los medios de pago en WooCommerce según el país (y te prometo que no es tan complicado como parece).
Mira, para empezar necesitas instalar un plugin. Te cuento que hay varios buenos, pero los más populares son «WooCommerce Conditional Shipping and Payments»
o «WooCommerce Payment Gateways by Country» (con cualquiera de los dos la vas a pasar bien).
La instalación es súper fácil: ni te lo explico.
Ahora viene la parte divertida: la configuración. Te digo la verdad, es bastante intuitivo. Una vez que actives el plugin, vas a ver que aparece en el menú de WooCommerce (puede estar como «Settings» o «Rules», depende del plugin que hayas elegido).
Ojo con esto: antes de seguir, asegúrate de tener configurados todos tus medios de pago en WooCommerce (ya sabes, PayPal, Mercado Pago, o los que uses). Es como preparar todos los ingredientes antes de empezar a cocinar – mejor tener todo listo.
Ahora sí, vamos a crear las reglas (esta es la parte importante). La cosa es así:
- Buscas donde dice «nueva regla» o algo parecido
- Eliges si quieres que se base en el país de envío o de facturación
- Y empiezas a configurar qué métodos mostrar en cada país
Por ejemplo:
- Para Argentina: activas Mercado Pago y desactivas PayPal (porque, seamos honestos, ¿quién usa PayPal en Argentina?)
- Para España: al revés, activas PayPal o Stripe y chau Mercado Pago
Te doy un tip: después de configurar todo, prueba tu tienda usando el modo incógnito o un VPN para simular que estás en diferentes países. Es como hacer un test drive antes de salir a la ruta.
Y si eres más técnico (de esos que les gusta meter mano al código), también puedes hacer todo esto sin plugins, usando snippets en el archivo functions.php. Pero ojo, esto es para valientes que saben programar – si no estás seguro, mejor quédate con el plugin.
Algunos consejos finales (porque siempre hay detalles importantes):
- Mantén una lista de los países donde vendes y qué métodos de pago aceptas en cada uno
- Sé claro con tus clientes sobre las formas de pago disponibles
- Revisa de vez en cuando si todo sigue funcionando bien (las plataformas de pago suelen cambiar sus políticas)
Y listo, ¡eso es todo! Con esto vas a evitar un montón de dolores de cabeza y tus clientes van a tener una mejor experiencia comprando en tu tienda. ¿No es genial cuando la tecnología nos hace la vida más fácil?
(Por cierto, si te trabas en algún paso, no dudes en preguntarme – todos hemos estado ahí).
¿Qué es PayPal?
Un servicio que te permite pagar, enviar dinero y aceptar pagos sin tener que introducir tus datos financieros continuamente. Paga con PayPal de forma más rápida y segura. 250 millones de personas de más de 200 países y mercados usan PayPal. Y en 25 divisas.
PayPal es un método de pago en línea que te sigue vayas donde vayas. Paga como quieras. Asocia tus tarjetas de crédito a tu cuenta PayPal y, cuando quieras pagar, simplemente inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña y elige la tarjeta que deseas usar para hacer el pago.
Tiene integración con Woocommerce al igual que Mercado Pago con plugin como:
WooCommerce PayPal Payments es el único complemento de pagos que incluye PayPal, Pay Later, procesamiento de tarjetas de crédito y débito y métodos de pago locales.
Al integrarse con los pagos de WooCommerce PayPal, puede:
- Ofrezca procesamiento de pagos completo: la elección de métodos de pago para sus clientes.
- Botones de pago inteligentes: presente métodos de pago relevantes a sus clientes en mercados específicos. Con una integración, los vendedores pueden ofrecer automáticamente más opciones de métodos de pago a medida que estén disponibles.
Por que ocultar un medio de pago dependiendo del país del visitante.
La respuesta mas acertada es disminuir los riesgos a un pago no procesado. Si el cliente se equivoca en la elección del pago, o hay restricciones en los pagos por países como pasa con Argentina y PayPal por ejemplo, el cliente hará varios pasos del checkout y luego tendrá que retroceder para elegir el medio de pago correcto.
Esto provoca en la gran mayoría de los casos un carrito abandonado.
Que alternativas puede tener en su tienda online con las configuraciones de Woocommerce
Muestre los medios de pagos que las personas conocen y en las que confían: PayPal, Stripe, Payoneer, Mercado Pago, etc. Cuando las personas las ven, se sienten seguras y protegidas, y no abandonan sus carritos.
Los métodos de pago locales aumentan la conversión: Ofrecer una pasarela de pago popular en una geografía específica aumenta significativamente la conversión porque hace que los clientes potenciales se sientan más cómodos, pero mostrar esta pasarela a todos los demás clientes puede resultar confuso y contraproducente. Hacerlo condicional le brinda todos los beneficios sin la confusión.
Tarifas más bajas para usted: algunas pasarelas cobran tarifas altas por transacciones internacionales. El uso de una transferencia bancaria directa puede ser mejor para pedidos de mayor valor, reduciendo sus costos y aumentando sus ganancias.
Minimice los fraudes, reembolsos y devoluciones de cargo: Ciertas ubicaciones tienen tasas de fraude más altas, y algunos métodos de pago facilitan a los clientes disputar transacciones que otros, lo que le cuesta mucho más que el dinero del pedido original. Deshabilitar los métodos de pago que son problemáticos en determinadas situaciones puede reducir su riesgo.
Opciones, pero no abrumadoras: tiene sentido ofrecer a los clientes diferentes opciones de pago, pero mostrarles todas las opciones posibles durante el pago puede aumentar la confusión y, por lo tanto, el abandono. Mostrar condicionalmente los métodos de pago relevantes resuelve este problema.
- 5 Diseñadores web: el precio de diseño de páginas web en Uruguay
- 8 Diseñadores: cuál es promedio del precio de diseño de páginas web en Paraguay
- Accesibilidad De WordPress: Hacer Que Su Sitio Web Sea Utilizable Por Todos
- Cómo agregar productos de forma masiva en Woocommerce
- Cómo crear una página Web para Venta de Ropa