La Verdad sobre Cuánto Cuesta Hacer una Web 2025: Presupuesto Diseño Web

La Verdad sobre Cuánto Cuesta Hacer una Web [year]: Presupuesto Diseño Web BigRedes

Actualizado marzo 31, 2025 por Bilal Zaki

Después de años viendo gente romperse la cabeza con este tema, me he decidido a escribir este artículo. La verdad es que estoy un poco harto de ver cómo mucha gente acaba frustrada o, peor aún, tirando el dinero por no tener clara la película desde el principio.

La realidad del mercado (y por qué es un caos)

Vamos a ser sinceros: el mercado de las webs es un auténtico desastre. Te encuentras de todo: desde el sobrino que te hace una web por usd 100 hasta agencias que te piden usd 20.000 por algo parecido. Y claro, tú te preguntas: ¿pero cómo puede haber tanta diferencia?

La cosa es que todo el mundo te dice que te hace una web, pero nadie te explica realmente qué estás comprando. Es como si fueras a comprar un coche y te dijeran solo «te vendo un coche por X dolares» sin explicarte ni el modelo, ni el motor, ni los extras… Un desastre.

Antes de meter la pata: Lo que deberías saber

Lo primero que tienes que tener claro es qué necesitas de verdad. Y ojo, que esto no es lo mismo que lo que quieres. Te pongo un ejemplo: mucha gente viene diciendo «quiero una web como la de Apple». Dale, genial, ¿pero tu negocio necesita una web como la de Apple? ¿Tienes el presupuesto de Apple? ¿Vas a poder mantener una web así?

El error más común es dejarse llevar por lo bonito sin pensar en lo práctico. He visto cantidad de gente gastándose una pasta en funcionalidades que luego ni usan, o peor aún, que ni siquiera saben actualizar.

Las opciones que hay (y lo que nadie te cuenta de ellas)

Las plataformas «hazlo tú mismo»

Wix, Shopify, Tienda Nube y compañía… Mira, voy a ser sincero: para algunas cosas van bien. Si tienes una peluquería y solo quieres una web simple para que la gente vea tu horario y pueda pedir cita, adelante. Son fáciles de usar y quedan resultados decentes.

PERO (y es un pero grande como una casa), tienen sus limitaciones:

  • Pagas todos los meses sí o sí
  • Cuando quieres hacer algo un poco especial, te das contra un muro
  • Si tu negocio crece, te puedes quedar corto rápido

WordPress (el rey por algo)

WordPress es como el todoterrreno del mundo web. No será el más bonito ni el más rápido, pero te lleva a casi cualquier sitio. La verdad es que para el 90% de los negocios es más que suficiente.

Los desarrollos a medida

Los desarrollos a medida son otro mundo. Son como comprarte un traje a medida: te va a quedar perfecto, pero ojo al precio. Y no solo eso, luego mantenerlo te puede costar un riñón porque solo lo entiende quien lo hizo.

Quien te puede hacer la web (y qué esperar de cada uno)

El estudiante/desarrollador junior

Dale, aquí hay que ser claros. Los precios son tentadores, sí. Pero vamos a ver los pros y contras:

A favor:

  • Te va a salir barato
  • Suelen tener muchas ganas de hacerlo bien
  • Están al día con las últimas tecnologías

En contra:

  • Les falta experiencia real
  • Pueden desaparecer a mitad del proyecto (les sale un trabajo y adiós muy buenas)
  • A veces se meten en berenjenales que luego no saben resolver

El freelance profesional

Este es un punto intermedio interesante. Los buenos freelance son oro puro, pero hay que saber encontrarlos. Normalmente tienen sus proyectos bien organizados y saben lo que hacen. Eso sí, no esperes que estén disponibles 24/7 ni que te hagan una web en dos días.

Las agencias

Las agencias son como ir a un concesionario oficial: sabes que te van a dar garantías y que hay un equipo detrás, pero también que vas a pagar más. Y ojo, que hay agencias y «agencias». He visto cada cosa…

Tipo de Proveedor Características Pros Contras
Desarrollador Junior Estudiante o recién graduado con conocimientos básicos Precios económicos ($15-30/hora)
Conocimiento actualizado
Entusiasmo y dedicación
Poca experiencia práctica
Riesgo de abandono
Tiempos de entrega variables
Freelance Profesional Profesional independiente con experiencia Experiencia demostrable
Atención personalizada
Precios moderados ($30-80/hora)
Disponibilidad limitada
Capacidad de proyectos limitada
Soporte no 24/7
Agencia Web Empresa establecida con equipo completo Equipo especializado
Procesos establecidos
Soporte garantizado
Costos más elevados ($80-150/hora)
Menos flexibilidad
Procesos más largos

Los costes que nadie te cuenta (y que te van a doler)

Mira, esto es importante. Cuando te dicen un precio por una web, normalmente solo te están contando la punta del iceberg. Hay un montón de costes que van a ir apareciendo:

El hosting y el dominio

La gente se piensa que esto es una tontería. Total, el hosting son usd 5 al mes»… Ya, hasta que tu web empieza a recibir visitas y ese hosting pobre se queda corto. O hasta que te hackean la web porque el servidor no estaba bien configurado.

Los contenidos

¿Quién va a escribir los textos? ¿Y las fotos? Porque las fotos de stock están muy bien, pero cuando ves la misma foto en 20 webs diferentes… Y un fotógrafo profesional no es precisamente barato.

El mantenimiento

Este es el gran olvidado. Una web no es como un mueble que lo pones y te olvidas. Hay que actualizarla, hacer copias de seguridad, revisar la seguridad… Y todo eso cuesta tiempo y dinero.

Cómo evitar que te estafen (porque hay cada artista…)

Mira, después de ver de todo en este mundillo, te voy a dar unos consejos que me hubiera gustado tener cuando empecé:

Las señales de alarma

Si te dicen alguna de estas cosas, sal corriendo: «Te la hago en una semana» – Mentira. Una web decente necesita tiempo. «Todo incluido por USD 300» – Ya, claro. Y luego vienen los extras. «No hace falta contrato» – Error. SIEMPRE tiene que haber algo por escrito.

El presupuesto fantasma

¿Sabes esos presupuestos que parecen super baratos? Siempre hay letra pequeña. Te dicen que te hacen la web por usd 500, pero luego resulta que:

  • El hosting no está incluido
  • Las fotos las tienes que poner tú
  • Cada cambio son USD 50 extra
  • El mantenimiento? Ni está contemplado

Los tiempos reales (porque todo el mundo miente)

¿Sabes qué? Me he cansado de ver gente prometiendo webs en tiempo record. Vamos a ser realistas:

  • Una web simple: 3-4 semanas mínimo
  • Una tienda online: 2-3 meses si todo va bien
  • Un proyecto grande: Ni me mojo, depende de mil cosas

Y ojo, que estos son tiempos «si todo va bien». Pero siempre pasan cosas:

  • El cliente tarda en dar feedback
  • Surgen funcionalidades nuevas
  • Hay que hacer cambios sobre la marcha
  • El plugin ese tan chulo resulta que da problemas

Y después qué? (La vida real con tu web)

Vale, ya tienes tu web. ¿Y ahora qué? Pues ahora empieza lo bueno. Porque una web es como un coche: hay que mantenerla.

El mantenimiento del día a día

Te cuento lo que nadie te dice:

  • WordPress se actualiza cada dos por tres
  • Los plugins también necesitan actualizaciones
  • La seguridad hay que revisarla
  • El contenido hay que actualizarlo

Y todo esto lleva tiempo (y pasta, no nos engañemos).

Cuando las cosas se tuercen

Porque se tuercen, vaya que si se tuercen:

  • La web se cae un viernes por la noche
  • Un plugin deja de funcionar
  • Google te penaliza por algo
  • El servidor se queda corto

Por eso es tan importante tener a alguien de confianza que te lleve el mantenimiento. Y no, tu sobrino que sabe de ordenadores no vale para esto.

La verdad sobre los precios (2024) Presupuestos de Desarrollo Web

Tipo Servicio Descripción Rango de Precio
WordPress Básico Con plantilla Personalización de plantilla estándar, características básicas $850 – $1,600
WordPress Básico Personalizado Diseño único, características avanzadas $1,600 – $3,200
WordPress Básico Tienda simple Funcionalidad básica de comercio electrónico $2,150 – $4,300
Desarrollo a Medida Web corporativa Solución profesional para empresas $3,200 – $8,600
Desarrollo a Medida Tienda online Solución completa de comercio electrónico $5,400 – $16,000
Desarrollo a Medida Proyectos grandes Aplicaciones web complejas Desde $16,000
Mantenimiento Mensual Básico Actualizaciones esenciales y copias de seguridad $55 – $110
Mantenimiento Mensual Completo Mantenimiento y soporte completo $110 – $320
Mantenimiento Mensual Premium Soporte prioritario y optimización Desde $320

Y ojo, que estos precios son orientativos. Depende de mil factores.

Conclusiones (y lo que yo haría en tu lugar)

Mira, después de todo lo que te he contado, te voy a decir lo que yo haría si estuviera en tu lugar:

  1. Si estás empezando y tienes un presupuesto ajustado:
    Empieza con WordPress. No te compliques. Coge una plantilla decente (unos USD 60-70), un hosting bueno (unos USD 100/año) y que te la monte alguien que sepa. Mejor algo simple que funcione que una web super compleja que no puedas mantener.
  2. Si tienes un negocio establecido:
    Aquí ya merece la pena invertir más. Busca un profesional o una agencia pequeña de confianza. ¿Por qué? Porque vas a necesitar soporte continuado y mejor tener a alguien que responda cuando las cosas se tuercan.
  3. Si vas a montar una tienda online:
    Por favor, no escatimes. En serio. He visto demasiada gente perder dinero por querer ahorrar en la web. Una tienda online es tu negocio 24/7. Si se cae o falla, estás perdiendo ventas.

Consejos finales (de verdad)

Te voy a dar los consejos que le doy a mis amigos cuando me preguntan:

Antes de empezar

  • Mira webs de tu competencia. No para copiar, sino para entender qué funciona
  • Haz una lista de lo que NECESITAS (no de lo que quieres)
  • Ten claro tu presupuesto TOTAL (desarrollo + mantenimiento)

Al elegir con quién trabajar

  • Pide referencias (y compruébalas)
  • Mira sus trabajos anteriores
  • Habla con ellos por teléfono o en persona
  • Fíjate en cómo te contestan y cuánto tardan

Durante el desarrollo

  • No tengas prisa. En serio, las prisas son malas
  • Pide ver avances regularmente
  • Si algo no te convence, dilo pronto
  • Guarda todo por escrito (emails, WhatsApp, lo que sea)

Y para terminar…

La web más cara no es la que más te cuesta, sino la que no funciona. He visto gente gastar usd 500 y tener una web que les funciona perfectamente, y otros gastarse usd 15.000 en algo que no les sirve para nada.

Lo importante es ser realista:

  • Con tu presupuesto
  • Con tus necesidades
  • Con tus capacidades para gestionar la web

Y sobre todo, no te olvides de que una web es una inversión. Si la haces bien y la cuidas, te va a dar alegrías durante años. Si la haces mal… bueno, ya sabes.

5/5 - (5 votos)
Publicado en Consejos