Actualizado marzo 31, 2025 por Bilal Zaki
Contenido
¿Buscando opciones más allá de WordPress? Esto es lo que debes saber
¿Te ha pasado que te encuentras a las 11 de la noche intentando resolver por qué un plugin de WordPress dejó de funcionar después de una actualización? ¿O quizás estás empezando tu primer proyecto web y te has quedado paralizado ante la cantidad de opciones y configuraciones? Tranquilo, todos hemos estado ahí en algún momento, buscando alternativas a WordPress para el diseño web.
Vamos a analizar plataformas que compiten con WordPress, vemos fortalezas, limitaciones y para qué casos los usuarios eligen para sus proyectos. Te ayudaré en esta comparativa a ver mejor las fortalezas de cada sistema.
Plataforma | ¿Para quién es ideal? |
---|---|
WordPress | Negocios con planes de crecimiento, proyectos que requieren personalización, sitios que necesitarán nuevas funciones con el tiempo |
Wix | Proyectos personales, sitios temporales, negocios pequeños sin planes de expansión compleja |
Squarespace | Proyectos donde la estética visual es prioritaria, portfolios, blogs simples |
GoDaddy Website Builder | Sitios web ultra-básicos, presencia online temporal, proyectos de prueba |
Shopify | Tiendas pequeñas que buscan rapidez de implementación y no les importan las comisiones |
TiendaNube | Emprendedores latinoamericanos con necesidades básicas de eCommerce |
Webflow | Diseñadores que quieren control visual sin programar, proyectos donde el diseño es prioritario |
Ghost | Bloggers puristas, publicaciones sencillas, newsletters |
Mira, te confieso algo: llevo más de 10 años trabajando con WordPress, y aun así, de vez en cuando exploro otras opciones. Es como cuando llevas años conduciendo tu coche fiable pero igual te gusta probar otros modelos en el concesionario… para luego volver a tu vehículo con una sonrisa, apreciando mejor sus bondades.
Plataformas para principiantes y pequeñas empresas: La promesa de la simplicidad
Wix: El constructor que promete hacerte la vida fácil
Imagina a Wix como ese amigo que te dice «déjame a mí, yo me encargo de todo». Parece fantástico, ¿verdad?
¿Qué te ofrece Wix?
- Un editor donde arrastras y sueltas elementos (como quien mueve muebles en su sala)
- Más de 800 plantillas ya preparadas
- Un asistente con IA que te monta un sitio básico en minutos
El otro día, Laura, una clienta que tiene una pequeña floristería, me llamó emocionada: «¡He montado mi web con Wix en un fin de semana!». Tres meses después, volvió a llamarme: «Carlos, necesito ayuda para migrar a WordPress. No puedo añadir el sistema de reservas que necesito y el sitio va lentísimo cuando tengo muchas visitas».
Precio real: Comienza en 17 USD/mes, pero rápidamente necesitarás el plan de 23 USD/mes para funcionalidades básicas de negocio.
La realidad que nadie te cuenta: Es como esos apartamentos de alquiler donde no puedes clavar un cuadro en la pared. Todo bien hasta que quieres hacer algo que se salga del molde. ¿Y la migración a otra plataforma si creces? Un dolor de cabeza considerable.
Squarespace: El atractivo visual por encima de todo
Squarespace es como ese restaurante con una presentación de platos espectacular. Impresiona a primera vista, pero… ¿qué sabor tiene la comida?
¿Por qué algunos se dejan seducir?
- Plantillas que parecen sacadas de una revista de diseño
- Todo en un solo lugar (dominio, hosting, email marketing)
- Una interfaz aparentemente «limpia»
Historia real: Miguel, fotógrafo profesional, me mandó un mensaje al tercer mes de usar Squarespace: «Las fotos quedan geniales, pero estoy harto de que todas las webs de fotógrafos en Squarespace parezcan clones. Y cuando quiero añadir una galería con funcionalidades específicas… imposible sin saber programar».
Lo que cuesta realmente: 16 USD/mes si pagas anualmente. Pero ojo: las funcionalidades avanzadas requieren el plan Business de 23 USD/mes.
Mi experiencia trabajando con clientes: Es como esos zapatos preciosos pero incómodos. A las pocas semanas, empiezas a notar dónde te aprietan.
GoDaddy Website Builder: La fast-food de las webs
Si GoDaddy fuera comida, sería un menú de comida rápida: rápido, previsible, pero… ¿nutritivo a largo plazo?
Lo que te venden:
- «Crea tu web en menos de una hora»
- «No necesitas conocimientos técnicos»
- «Todo incluido por un precio mensual bajo»
Me acuerdo de Pedro, que tiene una inmobiliaria. Empezó con GoDaddy super contento. Seis meses después, me escribió: «Necesito un formulario personalizado para las propiedades y un sistema para filtrarlas por características. Me dicen que con GoDaddy es imposible. ¿Me ayudas a pasar a WordPress?»
Precio aparente: 9.99 USD/mes, que suena bien hasta que te das cuenta de las limitaciones.
La verdad incómoda: Es como comprarte una camiseta de talla única. Está bien para salir del paso, pero no se adapta realmente a tu cuerpo.
Soluciones para comercio electrónico: Cuando tu objetivo es vender
Shopify: Especializado pero con peajes
Shopify es como un centro comercial donde alquilas tu tienda. Todo está bonito y funcionando, pero cada venta que haces, el centro se lleva una comisión.
¿Por qué algunos lo consideran?
- Está pensado exclusivamente para vender
- Incluye gestión de inventario, pagos, etc.
- No tienes que preocuparte por aspectos técnicos
María montó su tienda de productos artesanales en Shopify. Al principio, todo perfecto. Al año, cuando las ventas crecieron, me comentó: «Estas comisiones se están comiendo mi margen. ¿Sabes que he pagado más de 3,000 USD solo en comisiones este año? Con WooCommerce habría pagado solo las pasarelas de pago».
El precio real: 29 USD/mes más un 2.9% + 0.30 USD por venta. Haz el cálculo: una tienda con 50,000 USD en ventas anuales paga aproximadamente 1,750 USD solo en comisiones. Con WordPress y WooCommerce, ese dinero podría quedarse en tu bolsillo.
Dato importante: He migrado más de 20 tiendas de Shopify a WooCommerce, y el motivo principal siempre es el mismo: los costos a largo plazo y las limitaciones de personalización.
TiendaNube: La opción latinoamericana que se queda corta
Para emprendedores en Latinoamérica, TiendaNube aparece como una alternativa adaptada al mercado regional.
Sus puntos fuertes:
- Integración con medios de pago locales
- Opciones de envío para la región
- Interfaz en español
Conocí a Sandra en un evento de eCommerce. Había usado TiendaNube por 8 meses para su tienda de ropa. «Al principio todo bien, pero ahora que quiero integrarla con mi sistema de inventario físico y crear promociones complejas, me dicen que no es posible. Y las comisiones… mejor no hablemos».
Precio base: Desde 4 USD/mes, pero con funcionalidades muy limitadas.
Realidad tras bambalinas: Es como un coche básico: te lleva de A a B, pero cuando quieres emprender un viaje más largo o por terreno complicado, empiezas a notar sus carencias.
Plataformas para diseñadores y profesionales: El espejismo técnico
Webflow: Potente pero con más complejidad de la que admiten
Webflow es como ese software profesional de edición de vídeo: impresionante si sabes usarlo, abrumador si estás empezando.
¿Qué te prometen?
- Control visual con precisión de código
- Animaciones y efectos avanzados
- Un CMS flexible
Javier, diseñador web, me confesó: «Empecé con Webflow pensando que era la solución definitiva. La curva de aprendizaje fue brutal, casi como aprender a programar. Y cuando los clientes empezaron a pedir integraciones complejas, me di cuenta de que con WordPress habría tenido acceso a miles de plugins en lugar de tener que programarlo todo desde cero».
Precio no tan obvio: Desde 14 USD/mes por proyecto, pero los planes profesionales escalan rápidamente hasta los 42 USD/mes.
La verdad tras el marketing: Es como comprarte una cámara profesional cuando empiezas en fotografía. Impresionante, sí, pero quizás excesiva y con una curva de aprendizaje que pocos admiten.
Ghost: El minimalismo que se queda pequeño
Ghost es como un apartamento minimalista: precioso y perfecto… hasta que empiezas a acumular cosas.
Sus virtudes:
- Interfaz limpia centrada en la escritura
- Editor Markdown para puristas
- Funcionalidades básicas de membresías
Ana, una blogger de viajes, empezó entusiasmada con Ghost: «Es tan limpio, tan bonito…». Tres meses después: «Quiero añadir un foro para mi comunidad, una sección de cursos y mejorar mi SEO con herramientas avanzadas. En Ghost me dicen que necesitaría desarrollo a medida. ¿Me ayudas a migrar a WordPress?»
El coste real: Desde 9 USD/mes si lo alojas tú mismo, pero sin el ecosistema de extensiones que te da flexibilidad.
¿Por qué tantos vuelven a WordPress después de probar alternativas?
Es curioso, ¿sabes? He seguido el recorrido de más de 50 clientes que probaron alternativas y luego volvieron a WordPress. Sus razones son siempre similares:
- Escalabilidad sin techo: Como me dijo Raúl, dueño de una agencia de marketing: «Con WordPress nunca me he topado con un ‘esto no se puede hacer'».
- El ecosistema incomparable: ¿59,000+ plugins? No hay competencia posible. Desde sistemas de reservas hasta marketplaces completos, pasando por integraciones con cualquier servicio imaginable.
- Propiedad real: Carmen, que tuvo que migrar desde Wix, me lo resumió perfectamente: «Me di cuenta que mi web en Wix no era mía, era como un alquiler perpetuo. Con WordPress, soy dueña de mi sitio».
- Economía a largo plazo: El coste inicial puede ser mayor (sobre todo si contratas un profesional), pero a largo plazo, WordPress resulta mucho más económico, especialmente cuando tu proyecto crece.
Caso ilustrativo: Una empresa de formación comenzó con Squarespace pagando 23 USD mensuales. Cuando quisieron añadir un sistema de cursos online, membresías y un foro, las soluciones disponibles en Squarespace eran limitadas o inexistentes. Migraron a WordPress, y aunque la inversión inicial fue de unos 1,200 USD para desarrollo, al segundo año ya habían ahorrado dinero y tenían exactamente lo que necesitaban.
Aquí tienes una tabla comparativa resumiendo las principales plataformas:
Plataforma | ¿Para quién es ideal? | Ventajas principales | Limitaciones clave |
---|---|---|---|
WordPress | Negocios con planes de crecimiento, proyectos que requieren personalización, sitios que necesitarán nuevas funciones con el tiempo | • Flexibilidad ilimitada • 59,000+ plugins disponibles • Control total sobre tu sitio • Económico a largo plazo | • Curva de aprendizaje inicial • Requiere mantenimiento • Necesita hosting por separado |
Wix | Proyectos personales, sitios temporales, negocios pequeños sin planes de expansión compleja | • Fácil de usar para principiantes • Diseño por arrastrar y soltar • Solución todo en uno • Asistente IA para creación rápida | • Caro a largo plazo (desde 17 USD/mes) • Personalización limitada • Difícil migración a otras plataformas • Rendimiento lento con tráfico alto |
Squarespace | Proyectos donde la estética visual es prioritaria, portfolios, blogs simples | • Plantillas visualmente atractivas • Todo en un solo lugar (dominio, hosting, email marketing) • Interfaz limpia • Sin necesidad de conocimientos técnicos | • Diseños que tienden a parecer similares • Personalización avanzada limitada • Plan Business de 23 USD/mes para funciones necesarias • Escalabilidad reducida |
GoDaddy Website Builder | Sitios web ultra-básicos, presencia online temporal, proyectos de prueba | • Creación rápida (menos de una hora) • No requiere conocimientos técnicos • Precio mensual aparentemente bajo • Todo incluido en un solo paquete | • Imposibilidad de implementar funciones personalizadas • Falta de flexibilidad para crecer • Aspecto genérico • Limitaciones técnicas severas |
Shopify | Tiendas pequeñas que buscan rapidez de implementación y no les importan las comisiones | • Especializado en eCommerce • Fácil configuración • Soporte integrado para pagos • Gestión de inventario incluida | • Comisiones por venta (2.9% + 0.30 USD) • Costoso para tiendas con alto volumen • Requiere apps de pago para funciones avanzadas • Personalización limitada |
TiendaNube | Emprendedores latinoamericanos con necesidades básicas de eCommerce | • Integración con medios de pago locales • Opciones de envío para la región • Interfaz en español • Fácil de configurar inicialmente | • Funcionalidades muy limitadas en plan básico • Difícil integración con sistemas externos • Imposibilidad de crear promociones complejas • Comisiones elevadas |
Webflow | Diseñadores que quieren control visual sin programar, proyectos donde el diseño es prioritario | • Control de diseño avanzado • Genera código limpio • Efectos visuales potentes • CMS flexible | • Curva de aprendizaje pronunciada • Ecosistema limitado de plugins • Caro para múltiples proyectos (desde 14 USD/proyecto) • Requiere casi tanto aprendizaje como programar |
Ghost | Bloggers puristas, publicaciones sencillas, newsletters | • Interfaz limpia centrada en la escritura • Editor Markdown para puristas • Funcionalidades básicas de membresías • Diseño minimalista | • Muy limitado para proyectos que no sean blogs • Sin ecosistema de extensiones • Requiere desarrollo a medida para funciones avanzadas • Desde 9 USD/mes auto-alojado |
Nota: La experiencia muestra que muchos usuarios de estas alternativas terminan migrando a WordPress cuando sus proyectos crecen o requieren funcionalidades más específicas.
Conclusión: Explora, compara, pero conoce las limitaciones reales
Mira, no voy a decirte que WordPress es perfecto para todos los casos. Mentirte sería una falta de respeto.
Plataformas como Wix o Squarespace pueden ser adecuadas para:
- Un sitio personal que no va a crecer
- Un proyecto temporal (como un evento)
- Alguien que necesita algo rápido y básico sin planes de expansión
Pero si estás pensando en tu negocio a largo plazo, si quieres flexibilidad real y control sobre tu presencia digital, te cuento un secreto: hay una razón por la que WordPress alimenta más del 43% de todas las webs del planeta.
Como me dijo una vez un cliente después de probar tres plataformas diferentes: «Debería haber empezado con WordPress desde el principio. Habría ahorrado tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza».
Y tú, ¿has probado alguna de estas alternativas? ¿O quizás tienes una experiencia diferente con WordPress? Cuéntame tu historia en los comentarios, me encantaría conocer tu perspectiva.